Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio

Artículos de Investigación

Vol. 3 Núm. 6 (2023): Concordia

Análisis del modelo de Compliance en la prevención de de- litos empresariales en Equilibra Perú S.A.

Analysis of the Compliance model in the prevention of business crime in Equilibra Perú S.A.
Publicado
2023-09-01

Este artículo tiene como objetivo analizar la influencia de la implementación del Compliance en la prevención de delitos empresariales en Equilibra Perú S.A., Lima. Metodológicamente, el artículo se orientó en el enfoque cuantitativo, el diseño fue aplicada, no experimental; el nivel descriptivo y se consideró una muestra de 52 trabajadores. La técnica de recolección de dato fue la encuesta y el instrumento fue el cuestionario basado en la escala Likert, para determinar la validez y confiabilidad del instrumento, se utilizó el coeficiente alfa de Crombach. Los resultados se orientan a que se reporta oportunamente cualquier sospecha de incumplimiento de las obligaciones legales y regulatorias y se atiende los requerimientos de autoridades en el cumplimiento de sus facultades. Se concluye que, el compliance en la empresa Equilibra Perú S.A., es óptimo, porque cumple los lineamientos indicados por la ley, pero, estaría pendiente tener un programa de cumplimiento para afianzar el riesgo de delitos lo que motivaría a tener un sistema eficiente.

This article aims to analyze the influence of the implementation of Compliance on the prevention of corporate crimes in Equilibra Perú S.A., Lima. Methodologically, the article was oriented towards the quantitative approach, the design was applied, not experimental; the descriptive level and a sample of 52 workers was considered. The data collection technique was the survey and the instrument was the questionnaire based on the Likert scale. To determine the validity and reliability of the instrument, Crombach's alpha coefficient was used. The results are aimed at promptly reporting any suspicion of non-compliance with legal and regulatory obligations and meeting the requirements of authorities in the fulfillment of their powers. It is concluded that compliance in the company Equilibra Perú S.A. is optimal, because it complies with the guidelines indicated by the law, but it would be pending to have a compliance program to strengthen the risk of crimes, which would motivate having an efficient system.

Sección:
Artículos de Investigación

Referencias

  1. Aguilera, G. R. (2018). Compliance Penal en España. Pamplona, España: Aranzadi.
  2. Arias-González, J. y Covino-Gallardo, M. (2021). Diseño y Metodología de la Investigación. Arequipa- Perú. Primera Edición.
  3. Artaza-Varela. O. (2013). Sistemas de prevención de delitos o programas de cumplimiento. Breve descripción de las reglas técnicas de gestión del riesgo empresarial y su utilidad en sede jurídica penal. Revista Política Criminal. 8(16). 544-573. http://www.politicacriminal.cl/Vol_08/n_16/Vol8N16A6. pdf.
  4. Garat, M. P. (2018). El Compliance de las Empresas: un instrumento para el cumplimiento normativo y una garantía para los derechos fundamentales. Revista de la Facultad de Derecho de Mexico, 555-577.
  5. Bacigalupo, S. (2021). . Compliance. Eunomía. Revista en Cultura de la Legalidad, 21(2). 260-276. Doi: https://doi.org/10.20318/eunomia.2021.6348.
  6. Balanzategui-García, R. Sánchez-Cuesta, P., y Vega-Flor, J. (2022). Políticas para una buena gestión gerencial en las empresas industriales. Revista Polo del Conocimiento. 7(1). 956-977. DOI: 10.23857/ pc.v7i1.3522
  7. Bedecarratz, F. (2020). Defecto de organización y reglas de comportamiento en la imputación de las personas jurídicas. Revista Política Criminal. 15(30). 694-728. http://politcrim.com/wp-content/ uploads/2020/12/Vol15N30A7.pdf
  8. Boehler, M. C. (2020). Behavioral Compliance: la única forma de hacer programas de compliance efectivos. [Tesis de Maestría en Derecho Empresario]. Repositorio Digital Universidad de San Andrés. http://hdl. handle.net/10908/18626
  9. Bolívar, G., y Flores, C. (2017). Estrategias de Control Interno para la Optimización de la Gestión en la Dirección de Administración del Instituto de Infraestructura del Estado Apure (INFREA). [Tesis de Grado para el título de Contadores. Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales Ezequiel Zamora. Venezuela]. file:///C:/Users/LENOVO/Downloads/Documents/2707.pdf
  10. Condezo, E., y Cristóbal, N. (2018). El control interno como instrumento de gestión y su contribución para combatir la corrupción en los Gobiernos locales de la Provincia de Pasco Periodo 2018. (Tesis de Grado. Universidad Nacional Alcides Carrión. Perú).
  11. Contreras-Campo, V. (2020). Compliance penal. Modelo de prevención de delitos de la empresa. [Tesis de Maestría, Universidad de Desarrollo, Chile]. https://repositorio.udd.cl/server/api/core/ bitstreams/767f58cd-0e25-4eed-acd2-07554e7d88f9/content
  12. Ferrán, D. (2021). Compliance corporativo: Más allá de una cuestión legal. [Tesis de Maestría. Universidad de salamanca]. http://hdl.handle.net/10366/150344
  13. Gaitán, D. (2020). El futuro de las entidades dedicadas a la construcción debe de ser el Compliance Corporativo. Revista de Integridad y Cumplimiento Empresarial, 3(2).1-24. https://latinamerica.hss.de/ fileadmin/user_upload/Projects_HSS/Latin_America/Centroamerika/Audio_Video/youtube/2019/ REVISTA_RICE_360.pdf
  14. Gutiérrez, J. (2011). Gerencia jurídica corporativa frente a las infracciones, contingencias legales y delitos empresariales. Revista CES Derecho, 2(2),111.https://search.proquest.com/ docview/1734276622?accountid=1226 8
  15. Hernández-Sampieri, R. y Mendoza, C. (2018). Metodología de la investigación. Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta, Ciudad de México, México: Editorial Mc Graw Hill Education, Año de edición: 2018, ISBN: 978-1-4562-6096-5.
  16. Meza, J. (2020). La trascendencia del programa de cumplimiento empresarial en el delito de lavado de activos. [Tesis de Maestría, Universidad Nacional Mayor de San Marcos]. https://cybertesis.unmsm. edu.pe/handle/20.500.12672/16674?show=full
  17. Sieber, U. (2013). Programas de “compliance” en el derecho penal de la empresa Una nueva concepción para controlar la criminalidad económica. Editorial Tirant lo Blanch. https://www.pensamientopenal. com.ar/system/files/2014/12/doctrina38834.pdf
  18. Sousa, V., Driessnack, M., y Costa, I. (2007). Revisión de diseños de investigación resaltantes para enfermería parte 1: Diseños de investigación cuantitativa. Revista Latinoamericana Enfermagem, 15(3). 2-6. https:// www.scielo.br/j/rlae/a/7zMf8XypC67vGPrXVrVFGdx/?format=pdf&lang=es
  19. Suyón, K. (2019). El compliance como herramienta de desarrollo para las pequeñas empresas peruanas. [Tesis de magister, Universidad Católica del Perú]. http://hdl.handle.net/20.500.12404/14689
  20. Villavicencio-Terreros, F. Mejía-Villanueva, O y Granados-González, P. (2019). Problemas actuales del derecho penal de la empresa. (Centro de Estudios en Derecho Penal. CEDP). Universidad de San Martín de Porres. https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12727/5926/CEDP. pdf?isAllowed=y&sequence=1
  21. Velásquez Alva, A. D. (2021). Compliance laboral y la responsabilidad civil objetiva del empleador en prevención de riesgos laborales