Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio

Artículos de Investigación

Vol. 4 Núm. 7 (2024): Concordia

La exoneración del Impuesto General a las Ventas (IGV) y su impacto en el crecimiento financiero empresarial

The exemption of the General Sales Tax (IGV) and its impact on business financial growth
Publicado
2024-03-01

El objetivo de esta investigación es analizar el impacto que tiene la exoneración del Impuesto General a las Ventas (IGV) en el crecimiento financiero de las empresas. Para llevar a cabo este estudio, se utilizó un enfoque metodológico cuantitativo y se empleó un diseño no experimental. Los resultados obtenidos a partir de diversas investigaciones y estudios demuestran de manera concluyente que aquellas empresas que se benefician de la exoneración del IGV experimentan un crecimiento financiero notablemente más rápido en comparación con aquellas que no la aplican. En otras palabras, esta exención tiene un impacto positivo en el crecimiento económico de las empresas al reducir sus costos y mejorar su rentabilidad. Sin embargo, también se identificaron algunos desafíos asociados a esta exoneración. Es fundamental fortalecer los mecanismos de control y fiscalización para evitar posibles abusos en el uso de esta exoneración. Esto garantizará que se cumplan los requisitos establecidos y se evite cualquier mal uso o aprovechamiento indebido de esta medida.

The objective of this research is to analyze the impact that the exemption from the General Sales Tax (IGV) has on the financial growth of companies. To carry out this study, a quantitative methodological approach was used and a non-experimental design was employed. The results obtained from various research and studies conclusively demonstrate that those companies that benefit from the VAT exemption experience significantly faster financial growth compared to those that do not apply it. In other words, this exemption has a positive impact on the economic growth of companies by reducing their costs and improving their profitability. However, some challenges associated with this exemption were also identified. It is essential to strengthen control and oversight mechanisms to avoid possible abuses in the use of this exemption. This will ensure that the established requirements are met and any misuse or misuse of this measure is avoided.

Sección:
Artículos de Investigación

Referencias

  1. Abriojo Huaman, K. C. E. y Fernandez Vega, S. J. (2023). Exoneraciones del impuesto general a la venta y desarrollo empresarial en la Amazonía, empresas comercializadoras de alimentos y bebidas 2022. https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/134394
  2. Benavidez Tantaleán, D. M. (2023). Informalidad y recaudación tributaria del IGV e Impuesto a la Renta en los comerciantes del Mercado Central de Chota, 2021. http://www.repositorio.unach.edu.pe/ handle/20.500.14142/437
  3. Blanco Rojas, E. W. (2020). El impuesto general a las ventas (IGV) y la recaudación fiscal en micro y pequeñas empresas en Lima Metropolitana, periodo 2017-2018. https://repositorio.uigv.pe/ handle/20.500.11818/4985
  4. Campos, E. R., & Requejo, Y. D. (2022). Cumplimiento de requisitos para acceder al crédito fiscal del IGV según su organización administrativa en empresas constructoras, Chota, Perú: Compliance of substantial and formal requirements to access the tax credit of the General Sales Tax (IGV) according to its administrative organization to in construction companies in the district of Chota, Peru. Revista Ciencia Nor@ ndina, 5(1), 4-11.
  5. De la Cruz Cordova, K. T. y Perez Flores, P. R. (2022). Exoneración del IGV Ley N° 27037 y su impacto en el desarrollo empresarial en MYPES del sector arrocero, Bagua Grande. https://repositorio.ucv.edu.pe/ handle/20.500.12692/113764
  6. Diaz Castro, B. K. (2023). Exoneración del IGV y crecimiento financiero de la Línea 1 del Metro de Lima, durante los años 2012-2021. https://cybertesis.unmsm.edu.pe/handle/20.500.12672/21063
  7. Fall, F. (2022). Strengthening the tax system to reduce inequalities and increase revenues in South Africa. https://www.oecd-ilibrary.org/economics/strengthening-the-tax-system-to-reduce-inequalities-and- increase-revenues-in-south-africa_9857a89a-en
  8. Farro Cerna, G. D. y Mayer Alvarez, J. N. (2022). Efecto del impuesto general a las ventas en la reducción de precios de productos de consumo final en Chimbote, 2022. https://repositorio.ucv.edu.pe/ handle/20.500.12692/99869
  9. Freyre Acosta, A. (2022). Ley de amazonia n° 27037 y su impacto financiero en la empresa Dubai Contratistas e Inversiones Generales EIRL, periodo 2020-2021. https://repositorio.utp.edu.pe/ handle/20.500.12867/6499
  10. Gómez, N. y Pylar, Y. (2022). Los impuestos indirectos y su influencia en la recaudación tributaria en la región Tacna, periodo 2018 al 2021. http://161.132.207.135/handle/20.500.12969/2528
  11. Gonzales, Á. M. C. (2020). La informalidad: propuesta de modificación del Impuesto General a las Ventas y del Impuesto a la Renta para las Mypes. Giuristi: Revista de Derecho Corporativo, 1(2), 282-307.
  12. Gutiérrez, W. V. (2021). Conceptos fundamentales del Impuesto General a las Ventas. Derecho & Sociedad, (56), 1-21.
  13. Mamani Monrroy, K. Y., Moreno-Leyva, N. R., Santander, K., Salinas, S. E., y Sánchez-Garcés, J. (2023). Proposal of a guide for the interpretation, simplification of the regulatory process and good tax compliance, case of digital taxpayers, influencers. Plos one, 18(6), e0286617.
  14. Ordoñez Ferro, A. C. (2022). La reducción de la tasa del impuesto general a las ventas y la recaudación tributaria en el Perú. https://repositorio.unac.edu.pe/handle/20.500.12952/7203
  15. Palomino Ochoa, J. J., Mori Gratelly, G., Tejada Rodriguez, R. S., Torres Soria, I., y Palomino Ochoa, R. L. (2022). La administración tributaria y su influencia en el desarrollo socioeconomico. http://repositorio. unu.edu.pe/handle/UNU/5927
  16. Perez Nunura, L. M., & Sanchez Montenegro, K. K. (2020). La exoneración del impuesto general a las ventas y la reducción del impuesto a la renta otorgado por la ley n 27037 “Ley de la Promoción de la Inversión en la Amazonía” y su relación con el crecimiento social en el distrito de Lonya Grande 2018. http://tesis.usat.edu.pe/handle/20.500.12423/3330
  17. Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación (Vol. 6, pp. 102-256).
  18. México: McGraw-Hill.
  19. Schatan, R., Camero, E., Guajardo, J. C., Mylonas, V., y Villalobos, R. Proposals for the 2022 Tax Reform: Mining Sector Fiscal Regime, Capital Gains, and IGV on Digital Services. https://www.sipotra.it/wp- content/uploads/2022/03/No.-22-82-PERU.pdf
  20. Silvestre Martínez, R. O. (2023). El incumplimiento tributario en el Perú y la presión tributaria promedio de América Latina y El Caribe. https://repositorio.unac.edu.pe/handle/20.500.12952/8193
  21. Cordero, Z. R. V. (2009). La investigación aplicada: una forma de conocer las realidades con evidencia científica. Revista educación, 33(1), 155-165.
  22. Zegarra da Silva, M. T. (2022). Análisis de la ley 27037 ley de promoción de la inversión en la amazonia en la empresa Maderera Inversiones Forestales NYS EIRL del distrito de Yarinacocha en el departamento de Ucayali-2020. https://repositorio.uap.edu.pe/handle/20.500.12990/12217