Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio

Artículos de Investigación

Vol. 5 Núm. 9 (2025): Concordia

Gerencia participativa y el trabajo en equipo para la calidad educativa en la Escuela Rómulo Gallegos

Participatory management and teamwork for educational quality at the Rómulo Gallegos School
Publicado
2025-03-10

En el ámbito educativo actual, la búsqueda por alcanzar la excelencia y la calidad educativa se ha convertido en un objetivo primordial para las instituciones educativas. El objetivo del estudio es determinar la relación entre la gerencia participativa y el trabajo en equipo para la calidad educativa en la Unidad Educativa Estadal Rómulo Gallegos. El enfoque es cuantitativo, tipo descriptivo-correlacional, diseño no experimental, transeccional. Las técnicas fueron observación, encuesta. Los instrumentos dos cuestionarios con 38 ítems y 5 alternativas de respuestas. Se aplicó la estadística descriptiva. Los resultados revelan que se ha logrado avances en la motivación, el liderazgo, el trabajo en equipo y la comunicación, sin embargo, existen áreas que la directiva debe abordar para fortalecer la gerencia participativa y el trabajo en equipo. Se concluye que existen discrepancias entre las percepciones de la gerencia directiva que considera que algunas veces los docentes trabajan en equipo, y los docentes consideran que los directivos podrían asumir un mayor compromiso.

In the current educational field, the search to achieve excellence and educational quality has become a primary objective for educational institutions. The objective of the study is to determine the relationship between participatory management and teamwork for educational quality in the Rómulo Gallegos State Educational Unit. The approach is quantitative, descriptive-correlational type, non-experimental, transectional design. The techniques were observation, survey. The instruments were two questionnaires with 38 items and 5 response alternatives. Descriptive statistics were applied. The results reveal that progress has been made in motivation, leadership, teamwork and communication, however, there are areas that the board must address to strengthen participatory management and teamwork. It is concluded that there are discrepancies between the perceptions of management, who consider that teachers sometimes work as a team, and teachers consider that managers could assume a greater commitment.

Sección:
Artículos de Investigación

Referencias

  1. Alcívar-Martínez, B. J., Carranza-Anzules, M. J., y Márquez-Bravo, Y. J. (2023). Evaluación de la motivación y la satisfacción laboral en la cooperativa ahorro-crédito lucha campesina. Puriq, 5, e492-e492. https://doi.org/10.37073/puriq.5.492
  2. Borjas, J. (2020). Validez y confiabilidad en la recolección y análisis de datos bajo un enfoque cualitativo. Trascender, contabilidad y gestión, 5(15). 79- 97. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=667971056005
  3. Carrillo-Carreño, K. S., y Bolívar-León, R. (2023). Clima organizacional y satisfacción laboral en la Vicerrectoría de Investigación y Extensión (VIE) de una universidad pública en Colombia. Aibi revista de investigación, administración e ingeniería, 11(1), 8-19. https://doi.org/10.15649/2346030X.3120
  4. Cervantes, G. Muñoz, G. Inda, A. (2020). El trabajo en equipo y su efecto en la calidad del servicio a clientes. Revista Espacios, 41(14). 1-10. https://www.revistaespacios.com/a20v41n14/a20v41n14p27.pdf
  5. Corral, Y. (2022). Validez y confiabilidad en instrumentos de investigación: una mirada teórica. Revista Ciencias de la Educación, 32(60), 562-586. http://servicio.bc.uc.edu.ve/educacion/revista/60/art06.pdf
  6. Hernández, R. y Mendoza, C (2018). Metodología de la investigación. Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. Ciudad de México, México: Editorial Mc Graw Hill Educación. 714 p. https://virtual.cuautitlan.unam.mx/rudics/?p=2612
  7. Koontz, H. Weihrich, H., y Cannice, M. (2012). Administración Una perspectiva global. 14a Edición. Mc Graw-Hill/Interamericana Editores S.A. de C.V. Educación. México. https://frh.cvg.utn.edu.ar/pluginfile.php/22766/mod_resource/content/1/Administracion_una_perspectiva_global_y_empresarial_Koontz.pdf
  8. López, W. B., y Flores, V. V. (2023). Liderazgo directivo para las transformaciones contemporáneas en las Instituciones Educativas Secundarias. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 7(3), 2647-2670. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i3.6369
  9. Martín, R. L. (2024). Retos de futuro en la formación del magisterio: una mirada pedagógica. Encuentros: Revista de Ciencias Humanas, Teoría Social y Pensamiento Crítico, (20), 69-82. https://doi.org/10.5281/zenodo.10032143
  10. Mels, C., Lagoa, L., Collazzi, G., y Cuevasanta, D. (2023). Desafíos y oportunidades para la formación continua del profesorado en Uruguay. Cuadernos de Investigación Educativa, 14(2). https://doi.org/10.18861/cied.2023.14.2.3430
  11. Ministerio del Poder Popular para la Educación (2007) Sistema Educativo Bolivariano https://urru.org/papers/2007_varios/20070821_SistemaEducativo_Bolibanano.pdf
  12. Pasek, E. Ávila, N., y Matos, Y. (2015). Concepciones sobre participación social que poseen los actores educativos y sus implicaciones. Revista Paradigma, 35(2). 99-121. https://ve.scielo.org/pdf/pdg/v36n2/art06.pdf
  13. Ramirez, M. Y. (2024). Liderazgo pedagógico mejora la calidad educativa en docentes desde una institución educativa privada. RIDE. Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo, 14(28). https://doi.org/10.23913/ride.v14i28.1806
  14. Ramírez, R. I., Antequera, R. R., Lay, N. D., y Villalobos Antúnez, J. V. (2023). Gestión organizacional en coordinaciones universitarias de postgrados. Formación universitaria, 16(3), 73-82. http://dx.doi.org/10.4067/s0718-50062023000300073
  15. Raposo, M. y Cebrián, M. (2020). Tecnologías para la formación de educadores en la sociedad del conocimiento. Editorial Pirâmides. Pp. 288. https://revistas.unav.edu/index.php/estudios-sobre-educacion/article/view/40616/34948
  16. Sánchez-García, C., Reigal, R. E., Morales-Sánchez, V., y Hernández-Mendo, A. (2024). Relaciones entre el Liderazgo Transformacional del profesor y las experiencias óptimas de adolescentes en Educación Física: una revisión sistemática. Cuadernos de Psicología del Deporte, 24(3), 1-18. https://doi.org/10.6018/cpd.623711
  17. Tamayo, M. (2014) El proceso de investigación. 2ª Edición. Editorial Luminosa S.A. México. https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/227860/El_proceso__de_la_investigaci_n_cient_fica_Mario_Tamayo.pdf
  18. Tapia, A, y Loaiza, V. (2019). La gestión administrativa y desempeño docente de las instituciones educativas UGEL 01 - Maynas - 2014. [Tesis maestría]. Universidad Nacional de la Amazonia. https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/4304
  19. UNESCO (2020) Inclusión y educación. Todos sin excepción. https://gem-report-2020.unesco.org/wp-content/uploads/2020/06/GEMR_2020-Summary-ES-v8.pdf