Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio

Artículos de Investigación

Vol. 1 Núm. 1 (2021): Concordia

Mantenimiento preventivo para potenciar el nivel de satisfacción al cliente en el sector automotriz de Piura, Perú

Preventive maintenance to enhance the level of customer satisfaction in the automotive sector of Piura, Peru
Publicado
2021-03-01

El mantenimiento preventivo es una práctica que consiste en realizar tareas de manera periódica y planificada, para prevenir la ocurrencia de fallas o averías en los equipos y sistemas. Esta investigación planteó como objetivo aplicar la gestión de mantenimiento preventivo para incrementar el nivel de servicio al cliente de la empresa del sector automotriz. La metodología de enfoque cuantitativo, tipo aplicado, diseño pre experimental, la población abarca la empresa en estudio y 30 clientes. Las técnicas consideradas fueron observación directa, para la recolección y análisis de datos. Se diseñó y ejecutó un plan de mantenimiento preventivo para las maquinarias, plan de capacitaciones y aplicación de metodologia 5S. Tras su aplicación se concluye que, en el sector automotriz, se incrementó el grado de satisfaccion del cliente, el análisis estadístico de t student resultó menor al margen de error de la indagación, lo que valida que la aplicación de la gestión de mantenimiento preventivo aumenta el grado de servicio al comprador de la organización del sector automotriz, Piura.

Preventive maintenance is a practice that consists of performing tasks on a regular and planned basis, to prevent the occurrence of failures or breakdowns in equipment and systems. This research raised the objective of applying preventive maintenance management to increase the level of customer service of the company in the automotive sector. The quantitative approach methodology, applied type, pre-experimental design, the population covers the company under study and 30 clients. The techniques considered were direct observation, for data collection and analysis. A preventive maintenance plan for the machinery, a training plan and the application of the 5S methodology were designed and executed. After its application, it is concluded that, in the automotive sector, the degree of customer satisfaction increased, the statistical analysis of t student was lower than the margin of error of the inquiry, which validates that the application of preventive maintenance management increases the degree of service to the buyer of the organization of the automotive sector, Piura.

Sección:
Artículos de Investigación

Referencias

  1. Alavedra, C., Gastelu, Méndez-, Minaya, C., Pineda, B., Prieto, Ríos, K., & Moreno, C. (2016). Gestión de mantenimiento preventivo y su relación con la disponibilidad de la flota de camiones 730e Komatsu-2013. https://doi.org/10.26439/ing.ind2016.n034.529
  2. Apolo, C., y Matovelle, C. (2012). Propuesta de un plan de mantenimiento automotriz para la flota vehicular del Gobierno Autónomo de la ciudad de Azogues. Dspace.ups.edu.ec. https://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/1936
  3. García, S (2014). Plan de Mantenimiento. [En línea]. Renovetec. 2014. [Fecha de consulta 6 de mayo del 2018]. Disponible en: http://mantenimiento.renovetec.com/plan-de-mantenimiento
  4. González, C., Córdoba, M., y León, . (2015). Un típico plan de mantenimiento preventivo. R. R. arbitrada de divulgación científica de la U. T. de. (Versión imprimible). Reaxion.utleon.edu.mx. http://reaxion.utleon.edu.mx/Art_Impr_un_tipico_plan_de_mantenimiento_preventivo.html
  5. Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación. México: Mc Graw Hill.
  6. Hernández, S., y Duana, D. (2017). Técnicas e instrumentos de recolección de datos. Boletín Científico de Las Ciencias Económico Administrativas Del ICEA, 9(17), 51–53. https://doi.org/10.29057/icea.v9i17.6019
  7. Herrera-Galán, M., & Duany-Alfonzo, Y. (2016). Metodología e implementación de un programa de gestión de mantenimiento. Ingeniería Industrial, 37(1), 2–13. http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S1815-59362016000100002&script=sci_arttext&tlng=pt
  8. Guerrero, G., & Guerrero, M. (2014). Metodología de la investigación. México, D.F.: Grupo Editorial Patria. http://repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/14232/1/Cap.4-Investigaci%C3%B3n%20cuantitativa%20y%20cualitativa.pdf
  9. Mora, L. (2009) Mantenimiento, prevención y control. Alfa Omega, 230pp. ISBN: 978-958-682-769-0
  10. Mesa, D., Ortiz, Y., Pinzon, M. (2006) La Confiabilidad, la Disponibilidad y la Mantenibilidad, disciplinas modernas aplicadas al mantenimiento. Redalyc. [en línea]. Mayo 2006, 7(30): 155-160. [Fecha de consulta: 24 de junio de 2018]. Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=84920491036 ISSN: 01221701
  11. Nanfuñay, S. (2019). Modelo de orientación basado en la calidad del servicio para incrementar el nivel de satisfacción del cliente en la Universidad César Vallejo de Chiclayo. Perú. https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/30590/Nanfu%C3%B1ay_TSM.pdf?sequence=1
  12. Statista (2021) - El portal de estadísticas. (n.d.). Statista. https://es.statista.com/
  13. Spencer, A., Milton, U., Beatriz, H. (2021). Aplicación de la metodología AMEF para disminuir los costos de mantenimiento en una planta de bloques de concreto en el año 2019. https://repositorio.upn.edu.pe/handle/11537/25521?show=full
  14. Plant Engineering (2021) Product of the Year Winners. Plant Engineering. https://www.plantengineering.com/articles/plant-engineering-2021-product-of-the-year-winners/