Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio

Artículos de Investigación

Vol. 1 Núm. 1 (2021): Concordia

Permanencia del personal en la cooperativa de ahorro y crédito Sumak Kawsay

Permanence of staff in the Sumak Kawsay savings and credit cooperative
Publicado
2021-03-01

El presente estudio se centró en lograr la permanencia del personal en la Cooperativa de Ahorro y Crédito Sumak Kawsay. Para abordar este objetivo se realizó un diagnóstico de la satisfacción laboral de 73 trabajadores de la Cooperativa, con el fin de elaborar un programa de permanencia del personal adscrito a la organización. Se utilizó un enfoque cuantitativo, de campo y descriptivo. Se aplicó la técnica de la encuesta y un cuestionario que constó de tres dimensiones (condiciones laborales, desempeño profesional y relaciones interpersonales) con un total de 12 preguntas y el cual fue validado por juicio de expertos y una confiabilidad de 0.95%. Los resultados obtenidos en términos de niveles de satisfacción fueron positivos, porque existe mayor frecuencia e incidencia de respuesta en: satisfecho (4) lo que indica que los colaboradores tienen una buena percepción con respecto al cargo y a la Institución.

The present study focused on achieving staff retention in the Sumak Kawsay Savings and Credit Cooperative. To address this objective, a diagnosis of the job satisfaction of 73 Cooperative workers was carried out, in order to develop a permanence program for the personnel assigned to the organization. A quantitative, field and descriptive approach was used. The survey technique was applied and a questionnaire that consisted of three dimensions (working conditions, professional performance and interpersonal relationships) with a total of 12 questions and which was validated by expert judgment and a reliability of 0.95%. The results obtained in terms of satisfaction levels were positive, because there is a greater frequency and incidence of response in: satisfied (4), which indicates that employees have a good perception regarding the position and the Institution.

Sección:
Artículos de Investigación

Referencias

  1. Alo Alomía, E., Castro, Y., & España, A. (23 de Agosto de 2018). U niversidad de Nariño. Recuperado el 22 de mayo de 2023, de Universidad de Nariño: https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/handle/20.500.12010/5769/2018CoUNCA_EGTHAlomiaOrdierezCastroOrtegaEspa%C3%B1aEnriquezRuanoEspinozaPlanEstrat%C3%A9gicodeRetenci%C3%B3ndelPersonalOrientadoaFortalecerlaGesti%C3%B3ndelTalentoHumanoenlaEmp
  2. Arreaga, C. D., & Arias, Q. G. (18 de JULIO de 2022). Análisis del modelo de gestión de talento humano y desempeño del personal dentro del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del cantón Simón Bolívar [Tesis de Magíster en Gestión del Talento Humano, Universidad Católica Santiago de Guayaquil]. Repositorio Institucional. Obtenido de UCSG: http://repositorio.ucsg.edu.ec/bitstream/3317/19038/1/T-UCSG-POS-MGTH-1%20.pdf
  3. Caballero, A. (2014). Metodología integral innovadora para planes y tesis. México, D.F.: Cengage Learning http://repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/14232/1/Cap.4-Investigaci%C3%B3n%20cuantitativa%20y%20cualitativa.pdf
  4. Gonzales Echeverría, R., & Montoya Henriquez, S. (2020). Relación entre Satisfación Laboral y Retención de empleados de ventas de un Call Center de Lima este. 2019. Obtenido de Universidad San Ignacio de Loyola: https://repositorio.usil.edu.pe/server/api/core/bitstreams/a2acad2b-fd22-4c36-b4d4-dcf23171a90c/content
  5. Gonzales, M. D. (23 de diciembre de 2009). Estrategias de retención del personal. Una reflexión sobre su efectividad y alcances. Redalyc; Revista Universidad EAFIT, 29. Recuperado el 16 de mayo de 2023, de EAFIT: https://repository.eafit.edu.co/bitstream/hand le/10784/24581/21518650004.pdf?sequence=1&isAllowed=y
  6. Guerrero, G., & Guerrero, M. (2014). Metodología de la investigación. México, D.F.: Grupo Editorial Patria.
  7. Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, M. (2014). Metodología de la investigación. México D.F.: McGraw-Hill.
  8. Martínez, L., Paredes, K., & Peralta, M. (2018). “Estrategias De Retención De Personal Para La Organización Explora Valle Sagrado” [Tesis de magíster en dirección de personas, Universidad del Pacífico]. Repositorio Instiucional. Obtenido de file:///C:/Users/Usuario/Downloads/Luciana_Tesis_maestria_2019%20(1).pdf
  9. Montoya, S. A., Álzate, A. A., & López, G. L. (2012). Fortalecimiento Del Talento Humano En El Programa Medellín Solidaria – Alcaldía De Medellín [Monografía de Especialista en Alta Gerencia, Universidad de Medellín]. Repositorio Institucional.
  10. Prieto, B. P. (16 de FEBRERO de 2013). Gestión Del Talento Humano Como Estrategia Para Retención Del Personal [Tesis de Especialista en Gestión del Talento, Universidad de Medellín]. Repositorio Institucional. Obtenido de UDEM: https://repository.udem.edu.co/bitstream/handle/11407/160/Gesti%C3%B3n%20del%20talento%20humano%20como%20estrategia%20para%20retenci%C3%B3n%20del%20personal.pdf