Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio

Monográfico: Impulsando un cambio inspirador. Liderazgo institucional transformacional en el ámbito educativo

2025-02-24
monografico-10.png

INTRODUCCIÓN

El liderazgo institucional transformacional en el ámbito educativo se presenta como una fuerza clave para impulsar cambios significativos y duraderos en las instituciones. En un entorno en constante evolución, donde las necesidades de los estudiantes y los desafíos del sistema educativo son cada vez más complejos, los líderes transformacionales juegan un papel crucial al inspirar, motivar y guiar a sus equipos hacia la excelencia. Este monográfico explora cómo este tipo de liderazgo puede ser un catalizador para la innovación y el desarrollo en las instituciones educativas.

El objetivo principal de este monográfico es analizar la influencia del liderazgo transformacional en el rendimiento académico, la cultura institucional y el compromiso del personal docente y administrativo. Se busca identificar las características y prácticas de los líderes que fomentan un ambiente propicio para el aprendizaje y la colaboración, así como examinar las estrategias que utilizan para implementar cambios efectivos y sostenibles en sus instituciones.

Entre las preguntas que orientarán esta exploración se encuentran: ¿Cómo puede el liderazgo transformacional impactar en la motivación y el desempeño del personal educativo? ¿Qué estrategias utilizan los líderes para fomentar una cultura de innovación y creatividad en sus instituciones? ¿De qué manera pueden los líderes educacionales abordar y superar la resistencia al cambio dentro de sus comunidades? ¿Cómo se puede medir el impacto del liderazgo transformacional en el aprendizaje y el desarrollo de los estudiantes?

Este monográfico se adentra en el análisis de cómo el liderazgo institucional transformacional no solo mejora el funcionamiento interno de las instituciones educativas, sino que también contribuye a formar un futuro más prometedor para los estudiantes y la comunidad en general.

Los temas que se discutirán en este número incluyen (pero no se limitan a) las siguientes investigaciones alineadas con

Características del Liderazgo Transformacional: Explorando las características y cualidades clave de un líder transformacional en el ámbito educativo, incluyendo la visión compartida, la inspiración, la influencia positiva, la motivación y la capacidad de empoderar a otros.

Desarrollo de una Visión Educativa Inspiradora: Analizando la importancia de desarrollar y comunicar una visión educativa inspiradora y compartida que motive a toda la comunidad escolar hacia la excelencia, la equidad y la innovación.

Cultura Organizacional Transformadora: Abordando la creación de una cultura organizacional transformadora en instituciones educativas, que fomente la colaboración, la confianza, la creatividad y la adaptabilidad ante los desafíos del entorno educativo.

Liderazgo Distribuido y Colaborativo: Explorando la importancia del liderazgo distribuido y colaborativo en la promoción de la participación, la toma de decisiones compartida y el empoderamiento de todos los miembros de la comunidad educativa para contribuir al proceso de transformación.

Gestión del Cambio y Resiliencia Organizacional: Analizando estrategias efectivas para gestionar el cambio, promover la resiliencia organizacional y superar las resistencias en el proceso de transformación educativa, incluyendo la comunicación transparente, la planificación estratégica y el apoyo emocional a los miembros de la comunidad.

Impacto del Liderazgo Transformacional en los Resultados Educativos: Explorando cómo el liderazgo transformacional en instituciones educativas puede impactar en los resultados académicos, el clima escolar, la motivación de los estudiantes y el desarrollo profesional de los docentes, generando un cambio positivo y sostenible en la comunidad educativa.

 

EDITORES TEMÁTICOS

PhD. Mario Heimer Florez Guzmán

Posdoctor en Investigación e Innovación; podsdoctorando en Humanidades y Educación; PhD in Education Management and Assurance; PhD(e) en Administración; MBA; Especialista en Transformación Digital; Licenciado en Matemáticas y Física. Investigador Sénior del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación; Editor de revistas nacionales e internacionales.

PhD. Magda Francisca Cejas Martínez

Doctora (PHD) en Ciencias Sociales. Posee libros asociados al área de Empresa, Recursos Humanos y Metodología. Lic. En Relaciones Industriales, Lic. En Organización y dirección de Empresas, Magister en Administración del trabajo y Relaciones Laborales, Master en Sociología. Actualmente está como docente Ocasional Tiempo Completo de la Universidad de las Fuerzas Armadas en Latacunga e investigadora en Venezuela Acreditada