Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio

Artículos de Revisión

Vol. 5 Núm. 9 (2025): Concordia

Confianza y clima organizacional: Un vínculo esencial en el ámbito empresarial

Trust and organizational climate: an essential link in the business environmentq
Publicado
2025-03-10

La confianza y el clima organizacional son factores que afectan el rendimiento y la satisfacción laboral en las empresas. El presente estudio analiza la relación entre la confianza y el clima organizacional, factores clave para el desempeño y la satisfacción laboral en diferentes entornos empresariales. A través de una revisión sistemática basada en la metodología PRISMA, con un enfoque cualitativo y descriptivo-analítico, se examinaron investigaciones empíricas recientes publicadas en bases de datos académicas como Scopus. Los resultados evidenciaron que un clima organizacional positivo, fundamentado en la confianza mutua, mejora la motivación, el compromiso y la productividad de los empleados, al tiempo que reduce la rotación de personal. Factores como la claridad de roles, el liderazgo, la comunicación efectiva y el soporte organizacional fueron identificados como determinantes en esta relación. Se concluye que fortalecer la confianza dentro de las organizaciones contribuye significativamente a la cohesión del equipo y a la retención del talento, recomendándose que futuras investigaciones profundicen en las dimensiones éticas de la confianza y su integración en modelos de gestión empresarial.

Trust and organizational climate are factors that affect performance and job satisfaction in companies. The present study analyzes the relationship between trust and organizational climate, key factors for performance and job satisfaction in different business environments. Through a systematic review based on the PRISMA methodology, with a qualitative and descriptive-analytical approach, recent empirical research published in academic databases such as Scopus was examined. The results showed that a positive organizational climate, based on mutual trust, improves the motivation, commitment and productivity of employees, while reducing staff turnover. Factors such as role clarity, leadership, effective communication and organizational support were identified as determinants in this relationship. It is concluded that strengthening trust within organizations contributes significantly to team cohesion and talent retention, recommending that future research delve into the ethical dimensions of trust and its integration into business management models.

Sección:
Artículos de Revisión

Referencias

  1. Alegría-Zebadúa, R., Alarcón-Martínez, G., & López-Pérez, J. F. (2023). Habilidades gerenciales clave y clima organizacional en instituciones bancarias de México bajo escenarios pre-covid y covid: modelo uninivel y multinivel. Contaduría y administración, 68(1), 141-163. http://dx.doi.org/10.22201/fca.24488410e.2023.4635
  2. Almaqableha, A., & Omarb, K. (2024). Nexus of Leadership Style, Organizational Climate, Motivation and OCB in Jordanian Telecommunications. Revista De Gestão Social E Ambiental, 18(5), e05594. https://doi.org/10.24857/rgsa.v18n5-071
  3. Alvarado-Ortega, T. S., Gallardo-Medina, W. M., y Erazo-Alvarez, G. O. (2023). La cultura del bienestar: un eje esencial en las instituciones de educación superior. MQRInvestigar, 7(4), 1074–1101. https://doi.org/10.56048/MQR20225.7.4.2023.1074-1101
  4. Ancarani, A., Mauro, C. D., y Giammanco, M. D. (2018). Linking Organizational Climate to Work Engagement: A Study in the Healthcare Sector. International Journal of Public Administration, 1-11.
  5. Beltrán-Hernández, D., Téllez-Iregui, G., & Fonseca-Pinto, D. (2021). Técnica estadística multivariada para validar instrumento de evaluación del clima organizacional en empresas ganaderas de leche. Revista U.D.C.A Actualidad & Divulgación Científica, 24(1). https://doi.org/10.31910/rudca.v24.n1.2021.1839
  6. Blanco, L.S., Cerdas, M.V., y Garcia, M.J.A. (2020). Clima organizacional en centros educativos públicos costarricenses: un análisis multifactorial. Revista Educación, 45(1), 183–199. https://doi.org/10.15517/revedu.v45i1.41927
  7. Bravo, R.L.M., Egusquiza, R.M.J., Ruiz, C.M., y Manrique, N.M.A.L. (2023). CO en las pymes del sector comercio de la ciudad de Ayacucho. Revista Venezolana de Gerencia, 28(101), 171-184. https://doi.org/10.52080/rvgluz.28.101.12
  8. Bustamante-Ubilla, M.A., Lapo-Maza, M.C., Tello- Sánchez, M., Núñez, L.M.A. (2018). Origen, desarrollo y evolución del constructo clima organizacional. Revista Empresarial 46, 12 – 23. https://doi.org/10.23878/empr.v12i46.122
  9. Celis Domínguez, A. B. (2024). Clima organizacional y bienestar desde la perspectiva del directivo universitario. European Public & Social Innovation Review, 9, 1–20. https://doi.org/10.31637/epsir-2024-977
  10. Chiavenato, I. (2000). Administración de recursos humanos (5ª ed.). Bogotá, Colombia:
  11. Damiano-Aulla, F., Raqui-Rojas, J., Álvarez-Manrique, V. D., Sairitupa-Sanchez, L. Z., & Morales-García, W. C. (2024). Validation of an Organizational Climate Scale in health workers. Data and Metadata, 3, 257-257. https://dm.ageditor.ar/index.php/dm/article/view/249
  12. Davila-Moran, R. C., & Agüero-Corzo, E. del C. (2023). Liderazgo transformacional y clima organizacional en una empresa de tecnología en Lima durante el 2022. AiBi Revista De Investigación, Administración E Ingeniería, 11(3), 81–86. https://doi.org/10.15649/2346030X.3369
  13. De Pelekais, A.N., y Tirado, L.M. (2006). Inteligencia emocional y su influencia en el clima organizacional en los niveles gerenciales medios de las PYMES. Revista de Estudios Interdisciplinarios en Ciencias Sociales, 8 (2), 266-288. https://ojs.urbe.edu/index.php/telos/article/view/2681
  14. Flores Urbáez, M., Alcívar Véliz, L. E., & Palma Sánchez, G. M. (2023). Clima organizacional y su relación con el síndrome de burnout en empresas ecuatorianas. Revista De Ciencias Sociales, 29(3), 315-331. https://doi.org/10.31876/rcs.v29i3.40715
  15. Ganga-Contreras, F., Alarcón-Henríquez, N., Suarez-Amaya, W. y Viancos-González, P. (2024). Producción científica en el ámbito del clima organizacional en la educación superior: revisión bibliométrica con perspectiva de género. Revista Venezolana De Gerencia, 29 (Especial 11), 517-534. https://doi.org/10.52080/rvgluz.29.e11.31
  16. García-Rubiano, M., Toro, R., Díaz-Fúnez, P. A., Mañas-Rodríguez, M. Á., Pazmay-Ramos, S. G., & Matabanchoy, S. M. (2024). El papel del clima organizacional como mediador entre la disposición al cambio y el bienestar eudaimónico. Suma Psicológica, 31(1), 37-44. https://doi.org/10.14349/sumapsi.2024.v31.n1.5
  17. Gonzáles, V.J., Ramirez, L.R., Terán, A.N.T., y Palomino, A.G.P. (2021). Clima organizacional en el sector público Latinoamericano. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 5(1), 1157-1170. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v5i1.318
  18. Hernández, S.R., Méndez, V., S. y Contreras, S.R. (2014). Construcción de un instrumento para medir el clima organizacional en función del modelo de los valores en competencia. Contaduría y administración, 59(1), 229-257. http://dx.doi.org/10.1016/S0186-1042(14)71250-1
  19. Herzberg, F. (1959). La motivación en el trabajo. London: Transaction Publishers.
  20. Loaiza, M.E.M. de L., Salazar, T.P.M., Espinoza, R.L.R., y Lozano, R.M. de J. (2019). Clima organizacional en la Administración de Empresas: Un Enfoque de Género. Recimundo, 3(1), 3–25. https://doi.org/10.26820/recimundo/3.(1).enero.2019.3-25
  21. Luna, M.O.Y., Ronald, A.C., y Andrade, Z.F. (2019). Cultura y clima organizacional en el desempeño laboral de empleados de los distritos costeños de educación en el Ecuador. Revista Universidad y Sociedad, 11(5), 327-335. https://rus.ucf.edu.cu/index.php/rus/article/view/1379
  22. Macías, G.E.K., y Vanga, A.M.G. (2021). Clima organizacional y motivación laboral como insumos para planes de mejora institucional. Revista Venezolana De Gerencia, 26(94), 548-567. https://doi.org/10.52080/rvgluzv26n94.6
  23. Martinolli, G., Sanín Posada, A., & Tordera, N. (2023). The ECO VI Organizational Climate Scale: An Invariance Study in Four Latin American Countries. International Journal of Psychological Research, 16(1), 89–102. https://doi.org/10.21500/20112084.5937
  24. Maslow, A. (1991). Motivación y personalidad. Madrid: Díaz de Santos.
  25. Mayer, R. C., Davis, J. H., Schoorman, F. D. (1995). An integrative model of organizational trust. The Academy of management review, v.20, n.3, 709-734. https://doi.org/10.5465/amr.1995.9508080335
  26. McGraw-Hill.Clavijo, L.M.L. (2023). El clima laboral docente y su importancia en el proceso de enseñanza. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 7(2), 9499-9510. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i2.6050
  27. Moura, M. M., Nogueira, M. A. F. de S., & Almeida, V. L. de. (2024). Social Management in Public Institutions and its Possible Feedback Relationship with Organizational Climate: a Descriptive Review. Revista De Gestão Social E Ambiental, 18(1), e07495. https://doi.org/10.24857/rgsa.v18n1-183
  28. Pilligua, L.C.F. y Arteaga, U.F.M. (2019). El clima laboral como factor clave en el rendimiento productivo de las empresas. Estudio caso: Hardepex Cía. Ltda. Cuadernos Latinoamericanos de Administración, XV (28). https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=409659500007
  29. Sagredo-Lillo, E., Zapata, J., Parra-Urrea, Y., & Llanos-Lagos, E. (2025). Relación entre motivación y satisfacción con el compromiso de los docentes universitarios en el programa de educación matemática: aportes al clima desde la gestión de la salud organizacional. Salud, Ciencia Y Tecnología, 5, 1084. https://doi.org/10.56294/saludcyt20251084
  30. Tinoco, P.C.J. (2023). Clima organizacional y satisfacción laboral de los trabajadores de una empresa peruana. (2024). Industrial Data, 26(2), 217-237. https://doi.org/10.15381/idata.v26i2.25407
  31. Torres, V. G. L., Armendáriz, A. M., Montoya, M. M. V., & Moreno, L. R. M. (2023). Clima organizacional: Una mirada desde la capacitación, experiencia personal e igualdad en empresas hoteleras mexicanas. Revista Venezolana de Gerencia: RVG, 28(10), 1041-1055. https://doi.org/10.52080/rvgluz.28.e10.11
  32. Triwiyanto, W., Rokhman, F., Sutarto, J., & Suminar, T. (2025). El papel mediador de la autoeficacia y el impacto moderador del clima organizacional: un estudio de caso para mejorar el bienestar docente a través del liderazgo y el trabajo significativo. Retos, 65, 330–347. https://doi.org/10.47197/retos.v65.110898
  33. Vargas-González, C., Toro-Jaramillo, I. D. (2022). La confianza en las organizaciones: reflexión sobre su sentido y alcance. Revista CEA, v. 8, n. 18, e2149. https://doi.org/10.22430/24223182.2149
  34. Velarde-Molina, J. F. (2024). Leadership Styles and Organizational Climate in workers of a District Municipality, Cajamarca, Peru | Estilos de Liderazgo y el clima organizacional en trabajadores de una Municipalidad Distrital, Cajamarca, Perú. Revista Ibérica de Sistemas e Tecnologias de Informação. 2024(E65), 179–193. https://www.proquest.com/openview/ca16ba70775b47dafcfb3f8d11b9b370/1?pq-origsite=gscholar&cbl=1006393
  35. Verenzuela-Barroeta, D. A., Salas-Hernández, A. J., & Araque-Manrique, M. C. (2024). Diseño y validación psicométrica de una escala de medición del clima organizacional en pequeñas y medianas empresas. Estudios Gerenciales, 297-313. https://doi.org/10.18046/j.estger.2024.172.6653
  36. Zamora-Rodríguez, D. R., Morquecho-Sánchez, R., Delgado-Herrada, M. I., Morales-Sánchez, V., & Acosta-González, A. L. (2025). Factores que influyen en el clima organizacional en la educación: una revisión sistemática. Cuadernos de Psicología del Deporte, 25(1), 1–13. https://doi.org/10.6018/cpd.621701