Skip to main navigation menu Skip to main content Skip to site footer

Research articles

Vol. 5 No. 10 (2025): Concordia

Managerial role of teachers in the administration of socio-integrative projects

Rol gerencial de los docentes en la administración de los proyectos socio integradores
Published
2025-07-10

The managerial role of teachers emerges as a critical factor in the effective administration of socio-integrative projects, initiatives that seek to link learning with the solution of community problems. The purpose of this research was to determine the managerial role of teachers in the administration of the Socio-Integrative Projects of the National Public Accounting Training Program at the Territorial Polytechnic University of Trujillo State, Nues Pablo Viloria. The approach is quantitative, descriptive, and non-experimental. The population consisted of 15 teachers. A survey was used as the data collection technique and a 14-question closed-ended questionnaire was used as the instrument. The results suggest that, although teachers possess certain managerial skills, it was evident that there are critical areas that require attention and improvement. The conclusions indicate that the managerial role in the administration of teachers in socio-integrative projects is moderately consolidated in relation to managerial functions and roles.

El rol gerencial de los docentes emerge como un factor crítico en la administración efectiva de los proyectos socio integradores, iniciativas que buscan vincular el aprendizaje con la solución de problemas comunitarios. La presente investigación tuvo como propósito determinar el rol gerencial de los docentes en la administración de los Proyectos Socio Integradores del Programa Nacional de Formación en Contaduría Pública de la Universidad Politécnica Territorial del Estado Trujillo Nues Pablo Viloria. El enfoque es cuantitativo, tipo descriptivo con un diseño no experimental. La población constituida por 15 docentes. Se aplicó la encuesta como técnica de recolección de datos y el instrumento un cuestionario de 14 preguntas cerradas. Los resultados sugieren que, si bien los docentes poseen ciertas habilidades gerenciales, se pudo evidenciar que existen áreas críticas que requieren atención mejora. Las conclusiones señalan que, se determina que el rol gerencial en la administración de los docentes de los proyectos socio, está medianamente consolidada en relación a las funciones y roles gerenciales.

Section:
Research articles

References

  1. Becerra, E. (2021) la gerencia de aula para el desempeño del docente investigador en las prácticas pedagógicas. https://espacio.digital.upel.edu.ve/index.php/TD/article/download/204/204/307
  2. Borrero, R. (2019). Procesos de gestión del talento humano en el sector educativo gerencial de Colombia. [Human talent management processes in the managerial educational sector of Colombia.] Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, 4(7), 293-307. doi: http://dx.doi.org/10.35381/r.k.v4i7.206
  3. Ciegis R. y Gineitiené D., (2006). The Role of University in promoting sustainability. Engineering Economics, Vol. 48, Nº 3, pp. 56-62. https://inzeko.ktu.lt/index.php/EE/article/view/11373
  4. Chacón, M., Montbrun, N. y Rastelli, V. (2009). La Educación para la sostenibilidad. Rol de las universidades. https://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0254-16372009000100004
  5. Chiavenato, I. (2019) Introducción a la teoría general de la administración. Editorial Mac Graw Hill Interamericana editores S.A. Décima edición. España. https://bit.ly/42dgtqR
  6. Cortese A. (1999). Education for Sustainability: the university as a Model of sustainability. En Second Nature, consultada el 15 de febrero de 1008, http://www.secondnature.org/pdf/snwritings/articles/univmodel.pdf
  7. González, F. (2020). La gerencia del aula desde la vocación del
  8. colectivo docente. https://portal.amelica.org/ameli/journal/258/2581039004/2581039004.pdf
  9. Hellriegel, D, Jackson, S. y Slocum, J. (2009). Administración: Un enfoque basado en competencias. https://uachatec.com.mx/wp-content/uploads/2019/09/Administracion_un_enfoque_basado_en_comp.pdf
  10. Méndez, M. (2018) Gerencia de aula en el proceso de enseñanza-aprendizaje en la asignatura Sistemas Operativos en el área de aduanas. https://www.monografias.com/trabajos25/sistemas-operativos-aduana/sistemas-operativos-aduana
  11. Moyano, S. (2011). La Supervisión como espacio para la reflexión educativa. Revista de Educación Social, RES, 13, 1-10. Recuperado de http://www.eduso.net/res/pdf/13/supe_res_13.pdf
  12. Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. Unesco. (1998) Declaración mundial de educación superior. [Información en línea] https://www.iesalc.unesco.org/ess/index.php/ess3/article/view/171
  13. Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. Unesco. (2009) Conferencia Mundial sobre Educación Superior http://erevistas.saber.ula.ve/index.php/educere/article/viewFile/13105/21921924195
  14. Robbins, S. P., y Judge, T. A. (2017). Comportamiento organizacional (17a ed.). Pearson Educación. https://frrq.cvg.utn.edu.ar/pluginfile.php/15550/mod_resource/content/0/ROBBINS%20comportamiento-organizacional-13a-ed-_nodrm.pdf
  15. Ruíz, L. (1992). Gerencia en el aula. [Management in the classroom]. Venezuela: FEDUPEL https://portal.amelica.org/ameli/journal/258/2581039004/html/
  16. Trestini M, y Fernández J, (2017) Analizar el desempeño Gerencial de los docentes para abordar el Modelo Educación como Continuo Humano en la Mención Educación para el Trabajo de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Carabobo. Revista Ciencias de la Educación, Segunda etapa. Año 2019. Volumen 19. N° 33, pp.15.36. Valencia, Venezuela. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5362644