Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio

Artículos de Investigación

Vol. 5 Núm. 10 (2025): Concordia

Influencia de las habilidades de comunicación organizacional en el rendimiento laboral en el Complejo Petroquímico Ana María Campos

Influence of organizational communication skills on job performance at the Ana María Campos Petrochemical Complex
Publicado
2025-07-10

La comunicación organizacional no solo actúa como un medio para transmitir información, sino que también desempeña un papel crucial en la creación de un clima laboral positivo y el aumento del rendimiento laboral. El objetivo del estudio fue evaluar habilidades de la comunicación organizacional en el rendimiento laboral de los trabajadores del Complejo Petroquímico Ana María Campos del Municipio Miranda Estado Zulia. El enfoque es cuantitativo, de tipo evaluativa, diseño no experimental transaccional. La población fueron cinco trabajadores. Para recoger información se utilizó la técnica de la encuesta y el cuestionario como instrumento. Para la confiabilidad se aplicó el cálculo estadístico Alfa Cron Bach. Los resultados algunas veces prestan atención plena a lo que otros compañeros de trabajo está diciendo, comprendiendo no solo sus palabras sino también sus sentimientos y el significado subyacente. Se concluye que, la combinación de una escucha activa insuficiente y una comunicación no verbal inefectiva puede contribuir a un clima laboral negativo. 

Organizational communication not only acts as a means of transmitting information, but also plays a crucial role in creating a positive work environment and increasing job performance. The objective of the study was to evaluate organizational communication skills in the job performance of workers at the Ana María Campos Petrochemical Complex in the Miranda Municipality, Zulia State. The approach is quantitative, evaluative, non-experimental transactional design. The population consisted of five workers. To collect information, the survey technique and the questionnaire were used as an instrument. For reliability, the statistical calculation Alpha Cron Bach was applied. The results sometimes pay full attention to what other coworkers are saying, understanding not only their words but also their feelings and the underlying meaning. It is concluded that the combination of insufficient active listening and ineffective nonverbal communication can contribute to a negative work environment.

Sección:
Artículos de Investigación

Referencias

  1. Chiavenato, I. (2004) Las organizaciones como sistemas abiertos. http://pc1.politicas.unam.mx/complejidadycultura/?page_id=458
  2. Chiavenato, I. (2000). Gestión del talento humano. McGraw-Hill. https://www.academia.edu/42224522/Gesti%C3%B3n_del_Talento_Humano_Chiavenato_3_Edici%C3%B3n
  3. Dåderman, A., Ingelgård, A. Koopmans, L. (2020). Cross-cultural adaptation, from Dutch to Swedish language, of the Individual Work Performance Questionnaire. Work, 65(1). 97-109. https://content.iospress.com/articles/work/wor193062
  4. Gabini, S. (2018). Potenciales predictores del rendimiento laboral. UAI Editorial. https://uai.edu.ar/media/111496/gabini-potenciales-predictores-del-rendimiento-laboral.pdf
  5. García, G. (2018). Comunicación organizacional 2.0, la comunicación siglo XX y la llegada del siglo XXI, el desafío de las empresas en la era digital. Universidad Santo Tomas, 1-27. http://hdl.handle.net/11634/10139
  6. González, M. Campos, P. Cerrud, F. (2023). Comunicación corporativa y su impacto en las operaciones empresariales como parte de la gestión del conocimiento en las pymes promotoras de la seguridad vial. Revista Colegiada de Ciencia, 5(1). 119-132. http://portal.amelica.org/ameli/journal/334/3344527003/
  7. Hernández, M. (2024). Empresas y componentes, el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Revista Temario Científico, 4(1). e24401. https://doi.org/10.47212/rtcAlinin.2.124.1
  8. Ince, M., y Gül, H. (2011). The role of organizational communication in improving employee motivation and performance. Journal of Business Research, 64(4), 339-345 https://www.researchgate.net/publication/287245428_The_role_of_the_organizational_communication_on_employees'_perception_of_justice_A_sample_of_public_institution_from_turkey
  9. Koopmans, L., Bernaards, C., Hildebrandt, V., Van Buuren, S., Van der Beek, A. De Vet, H. (2013). Development of an individual work performance questionnaire. International journal of productivity and performance management. 62(1). 6-28. https://www.emerald.com/insight/content/doi/10.1108/17410401311285273
  10. Ordoñez, A. (2021). Diseño de estrategias efectivas de comunicación interna para la Universidad de Guayaquil [Tesis de Grado, Universidad de Guayaquil]. http://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/55665
  11. Pacheco, M. Álvarez, E. (2022). La evolución de la comunicación organizacional y su impacto en las nuevas estructuras empresariales. INNOVA Research Journal, 7(3.2), 51-71. https://doi.org/10.33890/innova.v7.n3.2.2022.2149
  12. Panta, J., y Masias, C. (2017). Teoría humanística y su impacto en la comunicación organizacional. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/8736845.pdf
  13. Porta, K. y Martínez, E. (2024) Comunicación organizacional interna y desarrollo organizacional según el personal administrativo de la Municipalidad Distrital de Chilca. https://repositorio.continental.edu.pe/handle/20.500.12394/14246
  14. Reyes Escalante, C. B., & Ayarza Rojas, A. J. (2018, September 3). La comunicación organizacional y su influencia en el clima organizacional de los operarios de industrias San Miguel en el 2017. Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), Lima, Perú. doi: https://doi.org/10.19083/tesis/624207
  15. Robbins, J. (2009) Comportamiento organizacional. Décimo tercera edición. https://frrq.cvg.utn.edu.ar/pluginfile.php/15550/mod_resource/content/0/ROBBINS%20comportamiento-organizacional-13a-ed-_nodrm.pdf